Skip to main content

La hoja esta en blanco, pero en mi mente se atraviesan mil palabras.
Galopan todas juntas y no puedo detenerlas, por lo que ahí va mi reflexión, mi dolor a la existencia, mi visión de vieja y joven, mi malestar y mi sonrisa.  Ahí va…porque no la puedo contener.

En el momento que nuestra extensión de vida se convirtió en una máquina nos alivió.
Nos alivió de dar malas noticias en persona, de insistir con una cobranza imposible, o el simple hecho de excusarnos en que no vimos el mensaje, en que la aplicación no nos avisó que era el cumpleaños.
Tal cual podemos ver en cualquier capítulo de la serie Black Mirror. 


El tema es que ya somos todos mas ó menos usuarios conectados, nuestros datos básicos ya están, ya perfilamos en miles de segmentaciones distintas y las aceptamos.

No estoy suponiendo que esta mal, solo pienso en voz alta, como esta cambiando, y no nos dimos cuenta, o simplemente nos adaptamos mas/menos al cambio.  

Ahora insisto ¿es malo?, no creo que tener mi historia clínica en el celular sea malo, me puede salvar la vida.

¿Es moralmente incorrecto? tampoco, como es una pantalla me desinhibo y yo defino quien quiero que me vea o no.

Y desde la ética? En la medida que no lo use para hacer mal no entiendo porque estaría mal hacer uso de tanta tecnología.  Yo la estoy usando en este momento.

En el único caso que se podría ver mal entonces es, si con esa tecnología, la que tengo a mi alcance daño a alguien, o dejo de escuchar su voz, o de vernos, por una foto y un corazón.  Ahí sí, ahí se borra todo, se detiene el mundo y deja de sernos útil. 


Capaz como sigo pensando, es un cambio cultural.
Y como tal los afectados son los que estamos en el medio del cambio.  Los anteriores al cambio ni se preocupan porque no quieren entenderlo, los posteriores lo traen naturalizado, los que vivimos el quiebre somos los mas afectados.
  Los que esperábamos a revelar las fotos, ahora aprendimos a salir bien, ya que podemos en un instante sacar mil y elegir una.

Ahora cuando se trata de las relaciones humanas es muy diferente, atosigar a alguien para rescatar algo perdido por mensajes es fácil porque no lo vemos a los ojos. Antes nos veíamos cara a cara, contemplábamos la situación, sabíamos de primera fuente si estaban de vivos o estaban en apuros.  Hoy no sabemos nada solo juzgamos y nos imponemos.  


El día de nuestro cumpleaños esperábamos mil llamadas, escuchábamos al otro saludarnos, seguramente alguien caía en casa y lo mejor era que cayera de sorpresa, en ese caso el abrazo era gigante.  Ni que hablar de los regalos, no los caros lo que llevan un significado atrás.   
Hoy haces un evento, anuncias el festejo, sabes quienes van y quienes no, te calentas por los que no van antes del cumpleaños, pero no da para decir nada.  Y te llueven los deseos de amigos y conocidos casi lejanos de felicidad y todo lo que se les ocurra decir.
Pero llamadas, solo de los tíos, abuelos o amigos que entienden lo importante de escuchar la voz.
Los que llegan al festejo generalmente son menos de los que confirmaron pero están dispuestos atravesar una ciudad para pasarla bien con vos.

Ni que hablar cuando estas enfermo, si tenes mas de 500 amigos, tenes seguros 499 deseos de pronta recuperación y 1 no se enteró porque no vio la publicación que vos misma tuviste que hacer para que se enteraran de que estabas enferma.  Te fueron a visitar 10, los que pudieron deliberadamente hacer de su agenda un rollito y solo sabían que tenían que estar.

Lo mas sorprendente es cuando deciden no ser mas tus amigos y como un acto natural bloquean tus accesos a comunicarte con ellos.  Siempre hay una buena razón, la intensidad seguramente pero no existió la molestia de tener una conversación  sincera previa para resolver el problema, o solucionar la diferencia, usar el «no existís» o el «sos una persona no grata para mi» con el nombre de bloquear, es una clara demostración de escape, término muy usado en esta época, sinónimo de huir.
Lo mas triste es que lo veo naturalizado, no solo lo veo, sino que pregunto y para jóvenes no milienials sino centenials es justo y natural.  Entonces, ¿el vínculo que nos une como humanos, se va a disolviendo realmente?.
  No enfrentemos los problemas, mandemos un mail.   No vamos ayudar mandemos un mensaje de wp, ni siquiera un audio donde podemos identificar por el tono de voz si tengo un problema o estoy bien.

Me urge con la urgencia del dolor existencial, de vivir en este mundo que soy parte de su construcción colectiva, de enseñarle por lo menos a mis hijos y hacer todas las fuerzas posibles para aplicarlo yo día a día.  Que no me olvide y no se olviden que hay un otro, y que lo necesitamos para ser quien somos, y que los vínculos no se construyen por una aplicación, usamos la aplicación para sostener o afirmar el vínculo pero no lo construimos a partir de ahí. Que las cosas se hablan, las lindas, las feas, las malas y las buenas, mirando a los ojos del otro, eso es sanador.  Puede que deje heridas, pero no rencor y menos incertidumbre.

Leyendo varios artículos de Umberto Eco, una de sus preocupaciones era la de la tecnología, si realmente íbamos a poder usarla a favor y no en contra.
  Hoy personalmente reflexiono desde el mismo lugar, no reniego, no me molestan, no me parecen malas, las uso con frecuencia, con mucha frecuencia.  Y en muchos casos me he convertido en eso mismo que no quiero, «una hipócrita».  Saludar si querer saludar, aceptar solicitudes por compromiso, hablar con gente que no quiero y no se lo dije de frente, mostrarme feliz cuando estoy triste, dejar mensajes de cumpleaños a gente que vi una sola vez en mi vida.

No quiero olvidarme la cara real de mis amigos, compañeros y allegados, los que elijo y me eligieron.  Olvidarme del olor del perfume que usan, o saber a varios metros quien se ríe porque conozco su carcajada.  Ser Amiga de los que elijo ser amiga y Conocida del resto.

Lamentablemente soy de la generación X, siempre en barra, siempre con amigos, siempre bullicio y esos amigos permanecen, nos vemos cada tanto, generalmente somos los padrinos y madrinas de nuestros hijos, y para eso usamos las redes, para estar mas cerca, las redes no nos usan a nosotros (o eso esperamos).

Ojalá vivamos por una generación que entienda realmente la importancia vincular de nuestra especie, que ha sido la única que nos ha hecho sobrevivir como seres humanos.   Sino, ni por falta de comida, ni por falta de agua, ni por guerras, ni por epidemias vamos a dejar de existir, no conozco la palabra que se usará para denominar ese fenómeno yo por ahora solo la puedo denominar hipocresía.

p.d.: no pienso en nadie en singular sí en todos en plural, porque tengo un pequeño gran defecto, me importa el otro…así me enseñaron.

2 Comments

  • Unknown dice:

    Pao…siempre tan lindo es saber de vos. Y siempre me siento un poquito orgullosa de haber cruzado tu camino. Por otra parte, espero volver a cruzarlo como colega y sé que eso será muy pronto.
    Siempre escribí en papel. Y ahora no me hago el tiempo, justificandome que tengo poco…me sirvió el del y sus notas y la grabadora para hacer notas y recordatorios. Y también así me expreso.
    A veces, muchísimas veces, guardo lo que escribo y lo que pienso. Ya sea porque cambio de opinión o porque, como decís, a veces puedo parecer hipócrita si hago público algo que perfectamente debería expresar en persona.
    Uso y abuso de la tecnología. De los recordatorios, de las notas, de las suscripciones, de los eventos y de todo lo que me hace recordar. Y siento que tenes razón, porque así lo siento, quizás lo haga para no involucrarme y mantener cierta distancia. Digamos que lo uso de terapia. Digamos que abuso por no involucrarme más.
    Me acabo de suscribir y es para saber más de ti. Y acabo de postearte un comentario que perfectamente podría enviarte por whatssapp o llamarte para decirte. Sin embargo acá estoy escribiéndote….quizás ya me haya alcanzado el cambio. Y sin darme cuenta haya cambiado. Pero leer tu post aún me hace reflexionar. Y sin duda esta semana visite a alguien. De un abrazo. Diga un te quiero a los ojos. Porque nuevamente pude reflexionar. Ha sido un gusto y un privilegio leerte. Y como te dije, seguiré leyendo tus reflexiones y reflexionando con ellas.
    Éxitos y más éxitos.
    Tu ex adscripta Gaby.

  • Gaby, que feliz leer tu comentario. Sin lugar a dudas ya estamos dentro y jugamos esas reglas, lo bueno es que no me olvido de quien me miró a los ojos y me dijo: estoy segura que lo vas a lograr, andá a buscar ese papel y salí con la fuerza de un toro a buscar ese papel para anotarme y terminar bachillerato. Gracias! Falta menos para ser colegas!. Y no hay nada mas lindo que mirar a los ojos y decir: te quiero!!!. Me emocioné con tu mensaje, gracias!!!!

Deja un comentario